El acto de apertura tuvo lugar el pasado 7 de octubre en instalaciones del Edificio Karakachoff y fue encabezado por el vicepresidente Académico de la UNLP, Martín López Armengol; el secretario de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Martín; Constanza Pedersoli, directora del Programa de Popularización de las Ciencias Mundo Nuevo; y Luisa Massarani, directora ejecutiva de la RedPop, Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe.
Al inaugurar el encuentro, el vicepresidente le dio la bienvenida a los académicos, científicos e investigadores de distintos países que participan de esta convocatoria. El funcionario felicitó a Mundo Nuevo por su labor que “refuerza y sostiene este espacio de ciencia destinado a distintas edades y en todos los sectores sociales”.
“La divulgación de la ciencia está en la agenda de nuestra Universidad”, remarcó, por eso “todo lo que sea un canal para que la ciencia llegue a toda la sociedad es para destacar” dijo. Es posible además “una convivencia entre la ciencia, la comunicación o la divulgación de forma que el conocimiento sea cada vez más accesible para más personas”.
Las jornadas incluyeron distintos espacios con talleres y exposiciones. Hubo una mesa redonda que abordó la formación de mediadores pedagógicos en museos de ciencia, la presentación del libro "Museos: ¿Para qué? de Astrid Bengtsson y Sandra Murriello. También se realizaron talleres prácticos que estuvieron centrados en: Accesibilidad en museos y centros de ciencia; Estrategias para la promoción de la cultura científica en los museos de ciencias y Evaluación e investigación de los estudios de visitantes en museos de ciencias.
Al día siguiente, la segunda jornada de actividades abrió con la conferencia "Los museos de ciencias como invitación cultural", a cargo de Silvia Alderoqui. Luego se desarrolló la mesa redonda "Museos accesibles e incluyentes". Las actividades estuvieron destinadas a profesionales que trabajan en museos y centros de ciencias, gestores culturales, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en este campo temático.
El encuentro fue una iniciativa conjunta de MUSA Iberoamericana: Red de Museos y Centros de Ciencia; el Instituto Nacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología (Brasil); la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPOP) y Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias (UNLP).
Los organizadores anunciaron que la próxima reunión se realizará en Barcelona (España) en el mes de noviembre de este año.